martes, 28 de enero de 2014

HISTOEMBRIOLOGÍA

La histología es la  ciencia que estudia todo lo relacionado con los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología.



La embriología, o mejor dicho en términos modernos, biología del desarrollo, es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la  gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología. El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación del cigoto. Cuando finaliza el proceso durante el cual se generan todas las principales estructuras y órganos del producto (primer mes), el embrión se denominar feto.



Uniendo así esta ciencia y rama del estudio de la vida, logramos una materia  de estudio que nos permitirá tener un conocimiento amplio sobre la estructura microscópica de las estructuras del cuerpo humano y a la vez su origen.

PUEDES DESCARGAR MODULO COMPLETO DE LAS UNIDADES DE ESTUDIO DE ESTA MATERIA.

Link: http://sdrv.ms/LlPUGF

ANATOMIA


La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de lo tejidos a la historia y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Podemos recalcar que la anatomía es una base acuerdo al propósito en el que se quiere llegar.

Bajo una visión sistemática, el cuerpo humano como los cuerpos de los animales, está organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así, está compuesto deaparatos. Éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados por células, que están formados por moléculas, etc. Otras visiones (funcional, morfogenéticaclínica, etc.), bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente.



PUEDES DESCARGAR MODULO COMPLETO DE LAS UNIDADES DE ESTUDIO DE ESTA MATERIA. 

Link: http://sdrv.ms/1go8H1Y